Así son las nuevas pruebas para pasar la ITV desde julio de 2022

Introducción

Para los propietarios de vehículos en España, la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es una prueba obligatoria que se debe superar antes de conducir legalmente un vehículo. Para evitar la producción de contaminación en exceso, la ITV se realiza una vez cada dos años para comprobar que los vehículos cumplen con los límites legales de emisiones. A partir del 1 de julio de 2022, las pruebas ITV se actualizarán para incluir nuevas pruebas que reflejan la legislación europea. A continuación, se explicará en detalle qué cambios se realizarán y cómo afectarán a los propietarios de vehículos en España.

1. ¿Qué son las pruebas ITV?

La ITV es una prueba de seguridad y emisiones aplicada a todos los vehículos en España antes de que sean autorizados para conducir legalmente. La ITV se lleva a cabo cada dos años y comprende una serie de pruebas que evalúan el funcionamiento del vehículo y su nivel de contaminación. Estas pruebas se llevan a cabo en una estación ITV autorizada. Si el vehículo supera la prueba, recibirá una certificación de la ITV que debe ser renovada cada dos años.

Lo más leído:  6 Consejos para cuidar tu coche ante borrascas y olas de frío como Filomena

2. ¿Cómo se actualizarán las pruebas ITV?

Las pruebas ITV se actualizarán a partir del 1 de julio de 2022 para reflejar la legislación europea. Esto significa que el proceso de inspección se ampliará para evaluar, además de los problemas mecánicos y de emisiones, otros factores como el estado de la carrocería, los frenos, la suspensión y la dirección. Además, los vehículos también tendrán que someterse a una prueba de seguridad para detectar fallos en los faros, neumáticos y sistemas de control de la estabilidad.

3. ¿Cuáles son las pruebas específicas?

Las pruebas ITV incluirán una evaluación de la carrocería para verificar si hay problemas de corrosión, daños estructurales o si hay partes del vehículo rotas. Los frenos se evaluarán para comprobar si funcionan correctamente y si se está usando el líquido del freno adecuado. La suspensión del vehículo también será inspeccionada para detectar cualquier problema que pueda afectar el control del vehículo. Por último, se inspeccionará la dirección para comprobar la alineación y el estado de los componentes.

4. ¿Qué se evaluará en la prueba de emisiones?

En la prueba de emisiones se evaluarán los niveles de emisiones de gases de escape para comprobar si el vehículo cumple con los límites legales. Esto incluye el dióxido de carbono, el monóxido de carbono, los hidrocarburos y los óxidos de nitrógeno. También se evaluará el nivel de ruido del vehículo.

5. ¿Qué se evaluará en la prueba de seguridad?

En la prueba de seguridad se evaluará el estado de los neumáticos, los faros y los sistemas de control de la estabilidad. Los neumáticos se evaluarán para comprobar la presión, el desgaste y el tamaño. Los faros se evaluarán para verificar que se encuentren en buen estado y que proporcionen una iluminación adecuada. Por último, los sistemas de control de la estabilidad se evaluarán para comprobar su funcionamiento.

Lo más leído:  Descubre las cabañas en los árboles, el plan perfecto para este San Valentín

6. ¿Qué vehículos tendrán que someterse a la prueba?

Todos los vehículos con una antigüedad inferior a 10 años tendrán que someterse a la prueba ITV. Esto incluye turismos, furgonetas, vehículos de transporte de mercancías, camiones, autocaravanas, motocicletas, motos de nieve y vehículos eléctricos.

7. ¿Qué pasará si un vehículo no supera la prueba?

Si un vehículo no supera la prueba ITV, tendrá que someterse a una serie de reparaciones para corregir los problemas detectados. Una vez que se hayan realizado las reparaciones, el vehículo deberá someterse a una prueba de seguimiento para comprobar si los problemas se han resuelto. Si el vehículo supera la prueba de seguimiento, recibirá la certificación de la ITV.

8. ¿Qué hay de los vehículos con una antigüedad superior a 10 años?

Los vehículos con una antigüedad superior a 10 años no tendrán que someterse a la prueba ITV, sino que tendrán que someterse a una prueba de seguridad y emisiones de forma anual. Esta prueba comprenderá las mismas pruebas que la ITV, pero se realizará una vez al año en lugar de cada dos años.

9. ¿Qué hay de los vehículos eléctricos?

Los vehículos eléctricos tendrán que someterse a la prueba ITV completa, incluida la prueba de emisiones. Esto se debe a que los vehículos eléctricos pueden emitir gases nocivos a través de los frenos y el sistema de refrigeración.

10. ¿Qué hay de los sistemas de ayuda a la conducción?

Los sistemas de ayuda a la conducción, como los sistemas de frenado autónomo de emergencia, los faros adaptativos y los sistemas de mantenimiento de carril, no se evaluarán en la prueba ITV. Esto se debe a que estos sistemas son proporcionados por el fabricante del vehículo y se consideran confiables.

Lo más leído:  Los Millennials y Generación Z, el nuevo perfil que apuesta fuerte por el renting

Conclusión

A partir del 1 de julio de 2022, las pruebas ITV se actualizarán para reflejar la legislación europea. Esto significa que los vehículos tendrán que someterse a una prueba más completa que evaluará el estado de la carrocería, los frenos, la suspensión y la dirección, además de los problemas mecánicos y de emisiones. Los vehículos con una antigüedad inferior a 10 años tendrán que someterse a la prueba ITV cada dos años, mientras que los vehículos con una antigüedad superior a 10 años tendrán que someterse a una prueba de seguridad y emisiones anual.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para puntuar!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *