El Alcolock es un dispositivo electrónico que se instala en los vehículos para controlar el consumo de alcohol por parte del conductor. Fue diseñado para evitar situaciones en las que el conductor pueda estar bajo los efectos de alcohol, lo cual podría poner en peligro la seguridad de todos los usuarios de la carretera.
El Alcolock funciona mediante una prueba de aliento para detectar si el conductor ha ingerido alguna cantidad de alcohol. Si el dispositivo detecta una concentración de alcohol en el aliento superior al límite establecido, el vehículo se bloqueará y no se podrá arrancar. Esto ayuda a evitar accidentes de tráfico causados por el consumo de alcohol.
A partir de julio de 2022, todos los vehículos de motor, tanto de pasajeros como de mercancías, de más de 3.500 kilos de peso máximo autorizado, estarán obligados a llevar el Alcolock instalado. Esto implica que los vehículos como autobuses, autocares, camiones, furgonetas, autotanques, autocisternas, remolques, caravanas, etc., tendrán que llevar un dispositivo Alcolock homologado en su cabina de conducción.
Además, también se incluirán los vehículos de transporte en carretera de mercancías peligrosas, tanto para vehículos de hasta 3.500 kilos de peso máximo autorizado como para aquellos que superen este límite.
Los vehículos que no estén obligados a llevar el Alcolock son los coches particulares, los ciclomotores, los vehículos de tres ruedas, los vehículos de motor de dos ruedas, los tractores agrícolas, los vehículos de servicio público de transporte, los vehículos auxiliares de emergencia y los vehículos especiales.
Para que un Alcolock sea homologado, debe cumplir con una serie de requisitos. Entre los principales se encuentran:
1. Inmunidad a interferencias electromagnéticas
Contents
El dispositivo debe ser capaz de resistir interferencias electromagnéticas externas de todo tipo, como las producidas por teléfonos móviles, radios, etc.
2. Durabilidad
El dispositivo debe ser capaz de resistir los cambios de temperatura y de humedad a los que se va a someter durante su uso.
3. Calidad en la lectura de los valores
El Alcolock debe ser capaz de detectar los niveles de alcohol con precisión y exactitud.
4. Compatibilidad con otros sistemas de seguridad
El Alcolock debe ser compatible con otros dispositivos de seguridad del vehículo, como los sistemas de frenado ABS, los controles de estabilidad (ESC) y los sensores de aparcamiento.
5. Seguridad informática
El Alcolock debe contar con un sistema informático seguro para evitar el acceso no autorizado a los datos almacenados.
6. Estanqueidad
El dispositivo debe estar herméticamente sellado para evitar la entrada de humedad y polvo, que pueden dañar el aparato.
7. Fácil instalación y mantenimiento
El Alcolock debe ser fácil de instalar y mantener. Esto significa que no requiere un montaje complicado y que los cambios de componentes o la actualización del software sean sencillos de realizar.
8. Estética
El Alcolock debe ser cómodo de usar y estar diseñado para encajar con la estética del vehículo.
9. Precio
El precio del Alcolock debe ser lo suficientemente barato para que sea accesible y no suponga una carga financiera excesiva para los propietarios de vehículos.
10. Certificación
El Alcolock debe estar certificado por la Comisión Europea para asegurar que cumple con todos los requisitos necesarios.
El Alcolock es un dispositivo electrónico diseñado para controlar el consumo de alcohol por parte del conductor de un vehículo de motor. Está obligatorio para los vehículos de más de 3.500 kilos de peso máximo autorizado a partir de julio de 2022. El Alcolock debe cumplir con una serie de requisitos para ser homologado, como la resistencia a interferencias electromagnéticas, la durabilidad, la calidad en la lectura de los valores, la compatibilidad con otros sistemas de seguridad, la seguridad informática, la estanqueidad, la fácil instalación y mantenimiento, la estética, el precio y la certificación.